lunes, 9 de noviembre de 2015
Pasos Para Emigrar
Basándonos en lo que ya les mencione en los artículos anteriores sobre el tema de Emigrar, me pareció importante señalar algunos pasos que se deben seguir si se desea salir de cualquier país, siempre basada en mi experiencia.
Es muy importante cuando se esta pensando en salir del país empaparte muy bien acerca del tema, primordial-mente, investigar, leer, ver vídeos; en mi caso particular investigue mucho acerca de experiencias personales de quienes se han arriesgado a hacerlo, el papeleo y la documentación necesaria, siempre es mejor hacerlo de la forma correcta y legal, sobre todo si llevas a tu familia contigo.
Leí bastante acerca de muchos destinos, lo positivo y también lo negativo de cada uno, es necesario mantener un equilibrio a la hora de investigar cualquier tema que te interese, ya que si solo lees e investigas lo bueno estarías creando una historia poco real de lo que realmente implica llevar a cabo una decisión.
Es muy importante ver también lo negativo, tener en cuenta que para donde decidamos irnos siempre seremos el extranjero. el usurpador de empleos, que no siempre nos vamos a conseguir con personas buenas, que en todos lados hay gente mala y mal intencionada, de esa forma no estarás tan desarmado a la hora que te consigas con algunas de esas situaciones, podrás tener las herramientas para evitar que te suceda lo mismo, o sabrás como enfrentarlo en caso de que te pase.
Otra fuente de información que me fue muy útil a la hora de valorar mis opciones y poder tomar una decisión fue youtube, la verdad que para cuando lo consulte con mi esposo me sirvió de mucho para poderle sembrar la idea, ademas recuerden que los hombres son visuales y matemáticos, de esa forma pude irle sembrando el interés de emigrar. Mostrando lo que se puede conseguir con las experiencias de otros venezolanos, a su vez viendo también los factores negativos y saber si se puede lidiar con la situación o no.
Cuando se esta pensando en el tema es necesario hacer lo antes mencionado lo mejor posible, toma tus notas, has una lista de lo que estas buscando, piensa en que te preguntara tu familia y busca la información correcta para responder. Recuerda que todo lo que recopiles serán las bases que te ayudaran cuando lo plantees a tu familia.
sábado, 7 de noviembre de 2015
Países Para Emigrar
Continuando con la serie de artículos relacionados con el tema de la Emigración, se me ocurrió hablarles acerca de todas las opciones que existen, a la hora que se ha decidido Emigrar, hablándoles desde mi punto de vista, siempre basada en mi experiencia.
Cuando tome la decisión, inicie un proyecto de investigación, empezando por averiguar cuales serian los destinos mas idóneos, obviamente, para así no solo tener una sola opción, sino tener varias; ademas, es muy importante cuando decides mencionar el tema a la familia, contar con todas las armas que te puedan servir de base para sustentar tu planteamiento.
En el proyecto me encontré con una lista interesante de opciones, que la verdad me sorprendieron, no solo por que vi países que nunca pensé en ellos, sino que también otros que no estaban en mi lista de opciones.
Pienso hablarles sobre las opciones que considere mas adecuadas, para mi familia y para mi, ya que si te tomas el tiempo te encontraras con que hay muchos testimonios de experiencias diferentes, algunos son de parejas jóvenes sin hijos, o de un estudiante, o de simplemente alguien que salio del país antes de la crisis que se esta viviendo hoy, y como sabrán la situación de cada quien varia según la cantidad de personas, y el tipo de estabilidad que se necesita.
Empecemos por la idea de que todo aquel que se le ocurre Emigrar de su boca solo sale los Estados Unidos de América, y no es que piense que sea malo para nada, considero que todo aquel que tenga la oportunidad de irse hacia allá lo haga, siempre y cuando se haga de la manera correcta y legal.
Sin embargo, existen otras opciones muy factibles para el venezolano, no solo porque en estos momentos cualquier país esta mejor que Venezuela, sino porque son países que le abren las puertas al emigrante, que tienes la oportunidad de que te otorguen residencias mas fácilmente que en Estados Unidos.
Entre todos los que investigue el que me llamo mas la atención, fue AUSTRALIA, es un país con grandes oportunidades de trabajo para los inmigrantes, el que conoce ese país o ha leído sobre el sabrá que tiene un gran territorio y muy poca densidad poblacional, una economía excelente, buena educación, gran calidad de vida y tiene un indice criminal muy bajo.
Prácticamente Australia cuenta con todo los factores positivos que una familia venezolana necesita para forjar un muy buen futuro, sin embargo, también tiene sus factores negativos, es un país extremadamente caro tanto para irse como para vivir, el idioma oficial es el ingles australiano y eso dificultaría la comunicación, y por lo difícil que es conseguir a un venezolano los dolares costaría mucho reunir lo que se necesita solo para empezar.
Gire mi mirada a CANADA el segundo país mas grande del mundo, acepta la diversidad cultural, es decir, es un país abierto a los inmigrantes, con una muy buena calidad de vida, buena educación, pero los idiomas oficiales son el ingles y el francés, ademas apuesta mucho a los jóvenes, es decir que seria algo duro para las personas grandes de edad conseguir trabajo.
Y por ultimo, pero no menos importante, analizando las opciones que me ofrecían los países mas cercanos a Venezuela, obviamente por ser los mas viables a la hora de ahorrar para irnos me encontré con ECUADOR, definido como uno de los mejores países para emigrar, existe empleo, calidad de vida, una economía dolarizada, una buena educación, el idioma es el español.
Investigando un poco mas descubrí que existe un convenio Venezuela-Ecuador que te facilita la estancia en el mismo por un año, el cual lo puedes usar para conocerlo, trabajar, y estudiar mas a fondo al país si desea residenciarse allí, sin contar que es sumamente económico y fácil sacar la visa de Ecuador ya que el monto de costo aquí en Venezuela la Embajada lo cotiza al Dolar Preferencial.
Cuando tome la decisión, inicie un proyecto de investigación, empezando por averiguar cuales serian los destinos mas idóneos, obviamente, para así no solo tener una sola opción, sino tener varias; ademas, es muy importante cuando decides mencionar el tema a la familia, contar con todas las armas que te puedan servir de base para sustentar tu planteamiento.
En el proyecto me encontré con una lista interesante de opciones, que la verdad me sorprendieron, no solo por que vi países que nunca pensé en ellos, sino que también otros que no estaban en mi lista de opciones.
Pienso hablarles sobre las opciones que considere mas adecuadas, para mi familia y para mi, ya que si te tomas el tiempo te encontraras con que hay muchos testimonios de experiencias diferentes, algunos son de parejas jóvenes sin hijos, o de un estudiante, o de simplemente alguien que salio del país antes de la crisis que se esta viviendo hoy, y como sabrán la situación de cada quien varia según la cantidad de personas, y el tipo de estabilidad que se necesita.
Empecemos por la idea de que todo aquel que se le ocurre Emigrar de su boca solo sale los Estados Unidos de América, y no es que piense que sea malo para nada, considero que todo aquel que tenga la oportunidad de irse hacia allá lo haga, siempre y cuando se haga de la manera correcta y legal.
Sin embargo, existen otras opciones muy factibles para el venezolano, no solo porque en estos momentos cualquier país esta mejor que Venezuela, sino porque son países que le abren las puertas al emigrante, que tienes la oportunidad de que te otorguen residencias mas fácilmente que en Estados Unidos.
Entre todos los que investigue el que me llamo mas la atención, fue AUSTRALIA, es un país con grandes oportunidades de trabajo para los inmigrantes, el que conoce ese país o ha leído sobre el sabrá que tiene un gran territorio y muy poca densidad poblacional, una economía excelente, buena educación, gran calidad de vida y tiene un indice criminal muy bajo.
Prácticamente Australia cuenta con todo los factores positivos que una familia venezolana necesita para forjar un muy buen futuro, sin embargo, también tiene sus factores negativos, es un país extremadamente caro tanto para irse como para vivir, el idioma oficial es el ingles australiano y eso dificultaría la comunicación, y por lo difícil que es conseguir a un venezolano los dolares costaría mucho reunir lo que se necesita solo para empezar.
Gire mi mirada a CANADA el segundo país mas grande del mundo, acepta la diversidad cultural, es decir, es un país abierto a los inmigrantes, con una muy buena calidad de vida, buena educación, pero los idiomas oficiales son el ingles y el francés, ademas apuesta mucho a los jóvenes, es decir que seria algo duro para las personas grandes de edad conseguir trabajo.
Y por ultimo, pero no menos importante, analizando las opciones que me ofrecían los países mas cercanos a Venezuela, obviamente por ser los mas viables a la hora de ahorrar para irnos me encontré con ECUADOR, definido como uno de los mejores países para emigrar, existe empleo, calidad de vida, una economía dolarizada, una buena educación, el idioma es el español.
Investigando un poco mas descubrí que existe un convenio Venezuela-Ecuador que te facilita la estancia en el mismo por un año, el cual lo puedes usar para conocerlo, trabajar, y estudiar mas a fondo al país si desea residenciarse allí, sin contar que es sumamente económico y fácil sacar la visa de Ecuador ya que el monto de costo aquí en Venezuela la Embajada lo cotiza al Dolar Preferencial.
RECUERDEN SOLO UNA COSA SI YA HAN TOMADO LA DECISIÓN, NO IMPORTA DONDE NOS ENCONTREMOS SIEMPRE SEREMOS VENEZOLANOS ORGULLOSOS DE NUESTRO HERMOSO PAÍS.
viernes, 6 de noviembre de 2015
EMIGRAR DESDE VENEZUELA
Quise hacer este articulo un poco diferente, a los que me he encontrado en Internet, este es el primero de una serie que voy hacer referentes a este tema, y lo quise hacer de un modo reflexivo para las personas que están dentro del país y para los que tal vez no entienden a los que llegan a tomar esta decisión.
'Emigrar', es una palabra que genera temor e incertidumbre a los venezolanos que la escuchan, o que simplemente se dan cuenta que últimamente han estado pensando en ella demasiado tiempo, para otros, les genera rabia, frustración ya que no consiguen una forma de evitar que ese pensamiento se materialice.
Hablando desde mi experiencia, que he estado en esa incertidumbre, pensando que la situación de Venezuela mejorara, que el año que viene, tal vez, es mejor que el año pasado, hay ciertos factores que influyen en la toma de decisiones; factores que se encuentran fuera de los comunes, como lo son: la situación económica, y la social.
¿Cuales son esos factores? .- Pues la familia, y en mi caso muy particular; mis hijos, ya que un día hablando con mi hijo menor que es pre- adolescente, me dijo...
En ese momento me puse a pensar todas las veces que mi hijo me ha dicho....
Entonces me di cuenta de las veces que le había dicho que no se podía por una, o por otra razón, mayormente relacionadas a la situación del país; y pensé que no era justo, que mi hijo de tan solo 12 años tuviera que decirme, que iba a esperar a que la situación cambiara para poder cumplir con todos su sueños y proyectos para el futuro.
Desde ese momento me plantee la meta, de hacer todo lo que fuera necesario para proporcionarle a mis hijos todas las herramientas y oportunidades, para que pudieran cumplir con todo lo que querían lograr desde su corta edad, y me di cuenta que para lograrlo lamentablemente no podía continuar esperando a que los demás decidieran por el futuro de ellos, ni el de mi familia.
Eran simplemente ellos mismos, los únicos con el derecho de decidir que hacer en su futuro, y que yo, como su madre, era la única responsable de dotarlos de todas las herramientas necesarias para que lo lograran, que si no cumplían sus metas, fuese por que no le pusieron ganas, o se cansaron de intentarlo, pero no por que la situación político, social, y económica de un país no se los permitiera.
Ojo no estoy promocionando la emigración, pero si quería darles que pensar, a los que no entienden como se llega a esa decisión; aun sabiendo que no es fácil estar lejos de casa, y para los que piensan que si lo hacen, les estarían dando gusto a los que no los quieren en el país; piensen un poco en las personas que arrastran por tomar una decisión que la mayoría de las veces se toma por egoísmo, y no se piensa en los seres queridos que los rodean, que al fin y al cabo son los que se van a quedar con lo que les dejemos.
Hablando desde mi experiencia, que he estado en esa incertidumbre, pensando que la situación de Venezuela mejorara, que el año que viene, tal vez, es mejor que el año pasado, hay ciertos factores que influyen en la toma de decisiones; factores que se encuentran fuera de los comunes, como lo son: la situación económica, y la social.
¿Cuales son esos factores? .- Pues la familia, y en mi caso muy particular; mis hijos, ya que un día hablando con mi hijo menor que es pre- adolescente, me dijo...
'mama cuando el país este mejor, y la situación cambie, ¿yo podre cumplir todos los proyectos que quiero para mi futuro?... Y yo le respondí... -Si, hijo cuando la situación cambie....'
En ese momento me puse a pensar todas las veces que mi hijo me ha dicho....
'Mama quiero hacer un proyecto de tal magnitud... y yo le he respondido, tu puedes hacer todos los proyectos que quieras, pero en el país no se puede hacer eso, aun.'
'Mama sera que me puedo inscribir para practicar tal disciplina.....puedes practicar lo que quieras, pero en el país no se practica esa disciplina...'
'Mama cuando sea grande quiero estudiar para tal profesión.... puedes estudiar todo lo que tu quieras, pero, aquí no hay campo laboral para esa profesión...'
Entonces me di cuenta de las veces que le había dicho que no se podía por una, o por otra razón, mayormente relacionadas a la situación del país; y pensé que no era justo, que mi hijo de tan solo 12 años tuviera que decirme, que iba a esperar a que la situación cambiara para poder cumplir con todos su sueños y proyectos para el futuro.
Desde ese momento me plantee la meta, de hacer todo lo que fuera necesario para proporcionarle a mis hijos todas las herramientas y oportunidades, para que pudieran cumplir con todo lo que querían lograr desde su corta edad, y me di cuenta que para lograrlo lamentablemente no podía continuar esperando a que los demás decidieran por el futuro de ellos, ni el de mi familia.
Eran simplemente ellos mismos, los únicos con el derecho de decidir que hacer en su futuro, y que yo, como su madre, era la única responsable de dotarlos de todas las herramientas necesarias para que lo lograran, que si no cumplían sus metas, fuese por que no le pusieron ganas, o se cansaron de intentarlo, pero no por que la situación político, social, y económica de un país no se los permitiera.
Ojo no estoy promocionando la emigración, pero si quería darles que pensar, a los que no entienden como se llega a esa decisión; aun sabiendo que no es fácil estar lejos de casa, y para los que piensan que si lo hacen, les estarían dando gusto a los que no los quieren en el país; piensen un poco en las personas que arrastran por tomar una decisión que la mayoría de las veces se toma por egoísmo, y no se piensa en los seres queridos que los rodean, que al fin y al cabo son los que se van a quedar con lo que les dejemos.
jueves, 5 de noviembre de 2015
Mi querida Venezuela
Como les comente anteriormente soy venezolana y vivo en Venezuela, pensando un poco que temas tratar en mi siguiente blog después de darles la bienvenida al mismo, decidí hablar sobre mi país, y quisiera hacerlo de una forma lo mas imparcial posible.
Entrando en materia, tuve la suerte inmensa de haber nacido en el país mas hermoso del mundo, claro esta, todos opinan lo mismo de su país natal, pero considero que Venezuela corrió con mucha suerte al ser ubicada en la parte mas rica del mundo.
Con tierras fértiles a lo largo de todo el territorio nacional, podemos disfrutar de los distintos climas, una cultura hermosa, personas llenas del buen humor ya que de todo sacamos un chiste, factor que tal vez a veces nos juega en contra, ya que tienden a no tomarnos enserio.
La comida, la idiosincrasia de cada uno de sus estados, características muy arraigadas hacia cada uno de los que vivimos aquí y los que ya no lo hacen, ya que donde se encuentra un venezolano es imposible que pase inadvertido, su música que al oírla en el exterior nos enchina la piel, todo la verdad que es todo lo que Venezuela implica.
Y tal vez mi decisión de hablar de mi país en mi segundo blog, fue influenciado por la mal reputación que se ha estado generando a nivel mundial sobre el venezolano.

A mis amigos lectores del extranjero quisiera decirles, nosotros los venezolanos no somos malos, al contrario somos las personas mas amables y hospitalarias del mundo, que tomamos una mala decisión en un momento en que el país se encontraba en crisis y tal vez no se divisaba otra opción.
Si, es verdad, pero eso no quiere decir que no amaramos a nuestro país al contrario significa que somos capaces de todo incluido reconocer y darle frente a las consecuencias que conlleva una mala decisión para salvarlo. Nuestro país es hermoso y les aseguro que el que no se encuentra en el es por razones muy diferentes a no quererlo.

A mis amigos lectores del extranjero quisiera decirles, nosotros los venezolanos no somos malos, al contrario somos las personas mas amables y hospitalarias del mundo, que tomamos una mala decisión en un momento en que el país se encontraba en crisis y tal vez no se divisaba otra opción.
Si, es verdad, pero eso no quiere decir que no amaramos a nuestro país al contrario significa que somos capaces de todo incluido reconocer y darle frente a las consecuencias que conlleva una mala decisión para salvarlo. Nuestro país es hermoso y les aseguro que el que no se encuentra en el es por razones muy diferentes a no quererlo.




Bienvenidos a mi nuevo blog.
Gracias por visitarme a mi nuevo blog. Aquí podremos compartir opiniones, ideas, experiencias, consejos, de todo lo que se te pueda ocurrir. Espero sea de tu agrado y podamos empezar una nueva relación de amistad. Soy joven, Madre, Esposa, Hija, Nieta, Ama de Casa, Estudiante, Amiga y Venezolana.
Como podrán darse cuenta por los tantos titulo mencionados jajajaja habrán pocas cosas de las que no podamos hablar así que te invito a que me visites nuevamente.
Como podrán darse cuenta por los tantos titulo mencionados jajajaja habrán pocas cosas de las que no podamos hablar así que te invito a que me visites nuevamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)